Checkout.com Blog
>
Qué es un pagaré?

Qué es un pagaré?

Jan 31, 2025
Checkout.com

En el mundo financiero actual es clave contar con herramientas que faciliten las transacciones y aseguren el cumplimiento de los compromisos de pago. Existen varios instrumentos (unos más conocidos, otros menos) para hacerlo y en este artículo te hablaremos de uno de los más destacados: el pagaré.

Su uso está muy extendido tanto en el ámbito empresarial como en el personal y puede convertirse en tu mejor aliado para los próximos años. 

¿Qué es un pagaré?

Un pagaré no es más que un compromiso de pago, un documento financiero que representa una promesa escrita y firmada por la cual una persona o entidad (el emisor o suscriptor) se compromete a pagar una suma específica de dinero a otra persona o entidad (el beneficiario o tenedor) en una fecha futura determinada.

Como veremos a continuación, su funcionamiento es relativamente sencillo y ofrece un extra de seguridad tanto al emisor como al receptor. 

¿Cómo funciona un pagaré?

Que no te abrume este concepto: en realidad es algo muy fácil de ejecutar y está totalmente regulado. Para iniciarlo, el emisor entrega al beneficiario el documento que contiene esa promesa de pago por la cantidad acordada. En la fecha de vencimiento prevista, el emisor debe cumplir con el pago. 

Dependiendo de cómo se haya fijado el pagaré, este puede ser de varios tipos: 

  • A la vista: a pagar en el momento en que el beneficiario lo presenta para cobrarlo.
  • A fecha fija: a pagar en una fecha específica establecida en el documento.
  • A un plazo desde la emisión: a pagar después de un período determinado desde la fecha de emisión.
  • A un plazo desde la vista: a pagar después de un período determinado desde que se presenta para su aceptación.

Es importante que en el momento de preparar y presentar el pagaré quede muy claro qué tipo de propuesta estáis haciendo para evitar confusiones futuras. 

Diferencias entre un pagaré y otros documentos financieros

Aunque el pagaré comparte algunas similitudes con otros instrumentos financieros, como la letra de cambio y el cheque, hay diferencias clave:

  • Pagaré vs. Letra de cambio: en la letra de cambio, una persona (librador) ordena a otra (librado) que pague una suma de dinero a un tercero (beneficiario). En el pagaré, en cambio, el emisor se compromete directamente a pagar al beneficiario, sin la intervención de un tercero.
  • Pagaré vs. Cheque: el cheque es una orden de pago a la vista dirigida a una entidad bancaria para que pague una suma determinada al beneficiario. El pagaré, en cambio, es una promesa de pago que puede tener una fecha de vencimiento futura y no necesariamente involucra a una entidad bancaria en el momento de su emisión.

Como ves, cada uno de estos instrumentos financieros tienen una función y objetivo distinto, por lo que deberás determinar cuál se adapta mejor a lo que buscas según tu situación. Más adelante te contamos cómo saber cuándo usar un pagaré. 

¿Es seguro utilizar un pagaré?

Sí, sin ninguna duda. Se trata de un método legalmente reconocido y ofrece seguridad tanto al emisor como al beneficiario. Aun así, esta seguridad depende de varios factores: 

  • Solvencia del emisor: antes de aceptar un pagaré, debes asegurarte de que el emisor puede cumplir con el pago. Para ello es recomendable evaluar su estabilidad financiera y si ha tenido problemas antes al hacer pagos. Si tienes dudas, puedes pedir garantías adicionales o referencias. 
  • Cláusulas adicionales: puedes establecer cláusulas como “pagaré conformado”, donde una entidad bancaria certifica la existencia de fondos. También puedes incluir cláusulas de penalización si se produce un impago o intereses si hay algún retraso. 
  • Cumplimiento legal: para garantizar su validez, el pagaré debe cumplir con los requisitos legales establecidos en la normativa vigente del país en el que se emite. Esto incluye la correcta redacción del documento, la firma del emisor y, en algunos casos, su registro ante una entidad reguladora.
  • Riesgo de impago: aunque el pagaré ofrece un compromiso formal de pago, siempre existe el riesgo de que el emisor no cumpla con su obligación. En estos casos, el beneficiario puede iniciar un proceso legal para exigir el pago, lo que puede implicar costes adicionales y retrasos en la recuperación de los fondos.

Aunque hay una base legal, lo mejor será siempre evaluar las condiciones previas y establecer una relación de confianza antes de usar el pagaré como medio de pago. También es recomendable tener asesoramiento legal o financiero para evitar posibles disputas. 

¿Cómo redactar un pagaré paso a paso?

Para que un pagaré sea válido y cumpla con los requisitos legales, debe incluir ciertos elementos: 

  1. Encabezado: es necesario incluir la palabra "Pagaré" de manera visible en el documento.
  2. Importe a pagar: especifica claramente la cantidad exacta en números y letras para evitar confusiones.
  3. Fecha de emisión: indica la fecha en que se redacta el pagaré.
  4. Fecha de vencimiento: indica el plazo o fecha exacta en la que debe hacerse el pago.
  5. Datos del emisor: nombre completo, dirección y documento de identidad de la persona o empresa que se compromete a pagar.
  6. Datos del beneficiario: nombre completo y datos de contacto de la persona o entidad que recibirá el pago.
  7. Lugar de pago: indicar la ciudad y dirección donde se realizará el pago.
  8. Condiciones adicionales: si hay cláusulas adicionales (como las mencionadas en este artículo), también deben quedar por escrito. 
  9. Firma del emisor: la firma del emisor es imprescindible para validar el compromiso de pago.
  10. Testigos o garantías (opcional): se pueden incluir testigos o avalistas que respalden el compromiso del emisor.

Siguiendo estos pasos, estarán garantizando que el pagaré es un documento válido y útil a nivel legal

¿Cuándo es recomendable usar un pagaré?

Seguro que llegados a este punto ya se te han ocurrido varios casos donde sería útil usar la figura del pagaré. Aquí te damos algunas ideas: 

  • Transacciones comerciales: para formalizar acuerdos de pago diferido entre empresas, facilitando la gestión de tesorería y aumentando la seguridad de dicho pago.
  • Financiamiento: las empresas pueden emitir pagarés para obtener financiación a corto plazo, ofreciendo estos títulos en el mercado.
  • Garantía de pago: como compromiso formal de pago en operaciones donde no se dispone de efectivo inmediato.
  • Préstamos personales: un pagaré es una opción útil cuando se realiza un préstamo entre particulares, ya que permite documentar el compromiso de pago con detalles claros sobre cantidades, plazos y condiciones.
  • Compra de bienes a plazos: en transacciones personales, como la compra de un vehículo o un electrodoméstico de alto valor, el pagaré puede ser util a la hora de establecer un plan de pagos sin necesidad de recurrir a financiamiento bancario.

En cualquiera de estos casos es necesario que las partes involucradas acuerden claramente las condiciones del pagaré y se aseguren de que el documento cumple con todos los requisitos legales. 

Optimiza tus pagos con Checkout.com

Ahora que conoces este instrumento financiero, te animamos a explorar todas las opciones que ofrecemos desde Checkout.com para garantizar el éxito de todos tus pagos y cobros. Además de seguridad y confianza, te ofrecemos un método sencillo e intuitivo para llevarlos a cabo, consiguiendo simplificar la forma en la que vemos las finanzas. Habla con el equipo hoy mismo!

Desbloquea tu potencial de pagos hoy

Contáctanos