Checkout.com Blog
>
Cómo funcionan las estafas por transferencia bancaria

Cómo funcionan las estafas por transferencia bancaria

Apr 8, 2025
Checkout.com

Las transferencias bancarias se han convertido en una herramienta esencial en nuestras finanzas diarias, permitiendo movimientos de dinero rápidos y eficientes. A su vez también se han ido desarrollando y perfeccionando distintas estafas por transferencia bancaria que buscan engañar a personas y empresas. En este artículo, te contamos los principales tipos de estafas, cómo identificarlas, prevenirlas y qué acciones tomar si ya has sido víctima de una.​

Tipos de estafas por transferencia bancaria

Existen diversas estrategias que los estafadores utilizan para engañar a personas y empresas, desde suplantación de identidad hasta manipulaciones psicológicas diseñadas para generar urgencia y confusión en la víctima.

Comprender los diferentes tipos de estafas por transferencia bancaria es fundamental para identificar posibles amenazas y tomar medidas preventivas. Aquí te contamos algunas de las más comunes para que puedas conocerlas y evitar caer en ellas: 

1. Suplantación de identidad (Phishing): los estafadores envían correos electrónicos o mensajes que imitan a instituciones legítimas (como compañías telefónicas o entidades bancarias), solicitando información personal o bancaria. Al proporcionar estos datos, los delincuentes pueden acceder a tus cuentas y realizar transferencias no autorizadas.​

2. Fraude del "familiar en apuros": en esta modalidad, los delincuentes llaman a personas, especialmente a adultos mayores, haciéndose pasar por un familiar en una situación de emergencia y solicitan dinero urgente. Utilizan información personal y técnicas avanzadas para hacer la estafa más creíble. 

3. Estafa del "hombre en el medio" (Man-in-the-Middle): los ciberdelincuentes interceptan comunicaciones entre dos partes, como correos electrónicos entre empresas, y modifican los datos bancarios para desviar fondos a sus propias cuentas.

4. Transferencias "por error": en este tipo de estafa recibes una transferencia inesperada seguida de una solicitud para devolver el dinero, alegando un error. Si devuelves los fondos, la transferencia original puede ser cancelada, y perderías el dinero enviado. Aquí te explicamos los distintos tipos de transferencia bancaria que existen.

5. Estafas románticas: aquí los estafadores establecen relaciones sentimentales online y, tras ganar la confianza de la víctima, solicitan dinero por diversas razones, como emergencias médicas o problemas financieros. Esta es una de las que más está creciendo en los últimos años. 

6. Fraude del CEO: también conocido como "fraude del director ejecutivo", esta estafa implica que los delincuentes suplantan la identidad de altos cargos de una empresa para solicitar transferencias urgentes y confidenciales a empleados con acceso a las finanzas corporativas. La presión y la apariencia de autenticidad llevan a los empleados a realizar pagos a cuentas controladas por los estafadores.

Cómo evitar estafas por transferencias bancarias

Prevenir es siempre la mejor estrategia. Aquí te ofrecemos algunas recomendaciones para detectar estas estafas cuanto antes y no tener que lamentar daños futuros.:

  • Comprueba las solicitudes de dinero: si recibes una petición inesperada de fondos, especialmente si es urgente, confirma su autenticidad contactando directamente a la persona o institución por los canales oficiales.​
  • Protege tu información personal: nunca compartas datos sensibles, como contraseñas o números de cuenta, a través de correos electrónicos, mensajes de texto o llamadas telefónicas no solicitadas.​
  • Mantén tus dispositivos seguros: actualiza regularmente el software y utiliza programas antivirus para protegerte contra malware que podría comprometer tu información bancaria.
  • Educa a tu entorno: informa a familiares y amigos, especialmente a los más vulnerables, sobre las diferentes estafas y cómo identificarlas.​
  • Desconfía de ofertas demasiado buenas: si una propuesta parece demasiado favorable o implica pagos por adelantado sin garantías claras, es probable que sea una estafa.​

Cómo reconocer estafas por transferencia bancaria

Para detectar estas estafas, lo primero es identificarlas. Aunque ya te hemos dado algunas claves, aquí te numeramos las principales señales de alerta que pueden salvarte de ser víctima de un fraude:

  • Urgencia inusual: las estafas suelen presionar para que actúes rápidamente, impidiendo que reflexiones o verifiques la información.​ Aquí te contamos cuánto suele tardar una transferencia internacional.
  • Solicitudes de información confidencial: instituciones legítimas no piden datos sensibles por medios no seguros (como el teléfono o el correo electrónico).
  • Errores gramaticales o de ortografía: comunicación con faltas evidentes puede indicar un intento de fraude.​
  • Direcciones de correo electrónico sospechosas: cerifica que las comunicaciones provengan de dominios oficiales y no de imitaciones.​
  • Cambios inesperados en datos bancarios: si un proveedor o cliente informa de una modificación en su cuenta bancaria, confirma este cambio por otros medios antes de realizar una transferencia.​

En general, nuestra recomendación es mantener siempre un estado de alerta alto y sospechar de cualquier indicio que no sea normal, incluso si en apariencia lo es. Ten en cuenta que, con el paso de los años, los métodos de estos estafadores se han vuelto más sutiles.

¿Se puede recuperar dinero estafado por transferencia bancaria?

La realidad es que no siempre se pueden recuperar estos fondos, aunque hay muchos casos que sí. Estos son los pasos que debes seguir si caes en una estafa por transferencia bancaria: 

  1. Contacta a tu banco de inmediato: informa sobre la transacción fraudulenta lo antes posible. El banco puede intentar retroceder la transferencia o bloquear los fondos si aún no han sido retirados.​
  2. Presenta una denuncia formal: acude a las autoridades competentes (en este caso, la policía) y proporciona toda la información relevante. Una denuncia es esencial para iniciar investigaciones y posibles acciones legales.​
  3. Documenta todo: guarda registros de comunicaciones, transacciones y cualquier evidencia relacionada con la estafa. Esto será útil tanto para el banco como para las autoridades.​ Cuánta más información tengas, mejor
  4. Busca asesoramiento legal: un abogado especializado puede orientarte sobre las opciones disponibles y las posibilidades de recuperar tu dinero.​

Es importante actuar con rapidez y mantener expectativas realistas, ya que, aunque se tomen todas las medidas adecuadas, la recuperación total de los fondos no siempre es posible.​

Optimiza tus transferencias con Checkout.com

En un mundo donde la seguridad es primordial, contar con plataformas de confianza para gestionar tus transacciones es esencial. Checkout.com ofrece soluciones de pago avanzadas que combinan eficiencia, simplicidad y seguridad.

Esto incluye tecnologías de vanguardia para detectar posibles fraudes, interfaces intuitivas que facilitan la gestión de pagos y el cumplimiento de todas las normativas nacionales e internacionales. 

Al elegir Checkout.com como plataforma de pago, no solo optimizas tus procesos financieros, sino que también mejoras la seguridad de tus transacciones, protegiendo a tu empresa y a tus clientes de posibles estafas por transferencia bancaria.

Desbloquea tu potencial de pagos hoy

Contáctanos